Tengo entre manos un hermoso trabajo de restauración. Hermoso por la tarea en sí y porque me permite, además, mostrar varias de las cosas que se hacen en mi labor.
Acá conviene añadir que es mi filosofía, que intento inculcar a mis clientes, que en el caso de una cómoda, si se la va a destinar a su uso específico, conviene "aggiornarla".
Los muebles que tienen cajones tienden a sufrir desperfectos en ellos, por el desgaste causado por el uso. Antiguamente, en un mueble bien hecho se preveía este desgaste y tanto los bordes inferiores de los cajones como las correderas se hacían de manera tal que fuesen fácilmente
El problema es que somos seres humanos y nunca se repararon las correderas, por lo que el desgaste siguió por los laterales de los cajones y en algún caso terminó por romper la corredera desgastada. En la actualidad ese inconveniente se soluciona poniéndoles a los muebles correderas metálicas, con rodamientos.
En este caso, voy a reemplazar las antiguas correderas de madera por este tipo de corredera metálica, con una variante: como los cajones tienen el ancho de la abertura, no hay lugar para las nuevas correderas, por lo que deberemos angostar la caja de los cajones, dejando intacto el frente.
Un segundo problema se dió con la base de la cómoda. Allí el distinguido colega que construyó el
Ahora bien, el cedro parece repeler a las polillas mientras que el pino las atrae, por lo que en uno de los laterales se lo comieron. Eso no sería grave pero es el caso que las patas de la cómoda sostienen todo el mueble precisamente en esos tacos por lo que, al ceder el pino, todo el mueble se movió, lo que debe haber hecho que los cajones empezaran a cerrar mal y todas las uniones se vieran sometidas a una fuerza para la que no habían sido calculadas. Si le añadimos que la unión de la parte horizontal inferior del marco con la parte vertical es parte de esta madera de pino, veremos que esa unión se aflojó, agravando los problemas de ajuste de las partes.
Una de las primeras cosas que he hecho ha sido quitar la madera apolillada y reemplazarla por un nuevo trozo, también de pino, ya que en la actualidad hay menos polillas, son más fácilmente extreminables y, si la base dura el mismo tiempo que duró la anterior, tenemos para 50 años más.
Mañana voy a comenzar con los cajones que, como se puede ver en las fotos, están desfondados en su mayoría. La causa es que, cuando se terminaron de gastar los patines, se siguió gastando la moldura que sostenía los fondos, por lo que estos terminaron de caer por su peso y el de las cosas puestas en ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario